El horror regresa a la pantalla grande, del 19 al 31 de agosto, la Ciudad de México se convertirá en un laberinto de miedos y pesadillas con la XXIV edición de Macabro, Festival Internacional de Cine de Terror. ¡Qué miedo! ¿Estás listo para vivir esta gran aventura cinematográfica una vez más?
¿Qué podrás encontrar en este festival?
Este año, el festival abre sus puertas en el Hotel Macabro, un espacio que promete transportarte a pasillos oscuros, personajes inquietantes e historias perturbadoras inspiradas en hoteles icónicos del cine como el Overlook de El Resplandor, American Horror Story: Hotel y Hostel de Eli Roth.
Su programación:
- 52 largometrajes y 87 cortos, con un total de 56 producciones mexicanas.
- 26 estrenos nacionales y 8 estrenos internacionales.
- Países invitados: México, Italia, Corea del Sur, Japón, Irlanda, Brasil, Argentina, Alemania, Canadá, Finlandia y más.
Lo imperdible del festival
- Funciones especiales: Psicosis (65 años de su estreno) y Ángel Negro (25 aniversario).
- El Lazo de Petra: Cinta mexicana de Gigi Saul Guerrero, rodada con un iPhone 16 y con estética de videojuego.
- Clásicos: Homenaje a los 100 años de Richard Matheson con la participación de su hijo RC Matheson en un conversatorio digital junto a la escritora Sandra Becerril.
- México Macabro: Fantásticos del CCC: retrospectiva por los 50 años del CCC con 30 trabajos de cineastas como Jorge Michel Grau, Michelle Garza y Emilio Portes.
- Retrospectiva de Emilio Portes: con títulos como Conozca la cabeza de Juan Pérez, Pastorela y Belzebuth.
Eventos especiales:
- Museo Universitario del Chopo (50 años): lecturas de tarot, charla especial y proyección de La Montaña Sagrada de Jodorowsky.
- Sandra Becerril presenta su libro El carnaval diabólico.
- La Muerte Toy Show 2: The Reborning: exhibición de juguetes de arte inspirados en el Día de Muertos.
- Editatones con Wikimedia: maratones de edición en Wikipedia para mejorar artículos sobre cine de terror.
Y mucho más…
- Lo + Macabro de Caóstica X: 10 cortos extraños y grotescos para los fans del cine más extremo.
- Documentos Macabrosos: La Femenil, la lucha no acaba…, documental de Orlando Jiménez Ruiz sobre la lucha libre femenil en México.
Actividades académicas:
- 3 conversatorios: cine independiente, el público del terror y mujeres en el género.
- 2 Master Class: distribución independiente y cine con equipos compactos.
- 1 charla especializada: sobre seguros para producciones audiovisuales.